Date: 29, 30 September 2022
Venue: USAL Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina
The year of 2022 is an important one for Irish Studies in South America, as it commemorates the centenary of the Irish Free State, established in December 1922, after the three years, which lasted the Irish War of Independence. At the same time, the year of 2022 is one of changes as the world emerges from a lockdown facing the COVID-19 pandemic as a common threat. However, in terms of the arts, 2022 is the year of the centenary of artistic and literary movements such as that of the Irish Revival as well as of European and Latin American modernisms. Thus, the ABEI XVII/AEIS III Symposium of Irish Studies in South America is an invitation to contemplate the ways in which conflict and crises, such as wars and pandemics have shaped nations. At the same time, it is an opportunity to rethink the emergence of literature and other expressions of arts, which bring to the contemporary world a message of hope working through these traumas.
1. Obra de Teatro “Mármol” escrita por la dramaturga irlandesa Marina Carr y dirigida por Oscar Barney Finn, Teatro el Tinglado, jueves a las 20 hs.
La excelente obra de treatro “Mármol” escrita por la dramaturga irlandesa Marina Carr, dirigida por el talentoso director Oscar Barney Finn y con exquisitas actuaciones de Cecilia Chiarandini, Diego Mariani, Pablo Mariuzzi y Alexia Moyano se presenta todos los jueves a las 20 hs. El Tinglado – Mario Bravo 948 – CABA –.
La localidades se encuentran disponibles en el siguiente link: http://www.alternativateatral.
Sinopsis de la obra. Una premonición de un desastre inminente precede a una colisión entre la vida consciente y la subconsciente de dos parejas casadas. Las fantasías y pasiones ocultas entran en conflicto con los llamados de la amistad y la fidelidad. Las existencias cotidianas de los personajes y sus luchas por aceptar la mortalidad brindan el telón de fondo de la exploración de MÁRMOL de la tragedia de morir con el corazón vacío.
2. Presentación del libro “El arpa y el océano” de Juan José Delaney. Miércoles 28 de septiembre, 19 hs. en la Biblioteca Nacional. Al finalizar se realizará un vino de honor.
En la tradición de William Bulfin, Kathleen Nevin y Rodolfo Walsh, quienes con sus ficciones dieron cuenta de la inmigración irlandesa en la Argentina y la vida y peripecias de sus descendientes, Juan José Delaney da a conocer su nuevo libro de cuentos titulado El arpa y el océano. En más de un sentido, esta obra continúa la serie iniciada en 1994 con Tréboles del sur.
Aunque ancladas en la realidad, las catorce narraciones breves de El arpa y el océano, muestran, desde lo ficcional, cómo los inmigrantes irlandeses y sus descendientes se integraron, adaptaron y asimilaron al país anfitrión, la Argentina.
El poeta Jorge Fondebrider y el ensayista Guillermo David analizarán la nueva obra, su contexto y expresión estética.
Finalmente, el autor leerá y comentará breves fragmentos de El arpa y el océano.
3. Simposio de Estudios Irlandeses, jueves 29 y viernes 30 de septiembre, Universidad del Salvador.
El XVII Simposio ABEI, III Simposio AEIS, II Simposio CEEI-USAL de Estudios Irlandeses: “¿Conmemoración o celebración? El renacimiento irlandés un siglo después”, se llevará a cabo el 29 y 30 de septiembre de 2022, en la Universidad del Salvador, Lavalle 1854, Buenos Aires, Argentina.
El año 2022 es un año importante para los Estudios Irlandeses ya que conmemora el centenario del Estado Libre Irlandés, establecido en diciembre de 1922, luego de los tres años que duró la Guerra de la Independencia irlandesa. Al mismo tiempo, el año 2022 es un año de cambios dado que el mundo sale del confinamiento y aislamiento producidos por la pandemia COVID-19. El XVII Simposio de Estudios Irlandeses en Sudamérica de ABEI y III de AEIS constituye una invitación a reconsiderar las maneras en las que los conflictos y crisis, tales como guerras y pandemias han moldeado a las naciones. Al mismo tiempo, este Simposio es una oportunidad de repensar el surgimiento de la literatura y de otras expresiones de las artes que traen al mundo contemporáneo un mensaje de esperanza que trata de resolver esos traumas.
Principales ejes temáticos:
- Literatura irlandesa, con especial mención al centenario del Ulises de James Joyce;
- Los vínculos históricos y las relaciones contemporáneas entre las Américas e Irlanda;
- Estudios migratorios y diáspora;
- Folklore y música étnica;
- Representaciones en el teatro y en las otras artes.
Conferencistas Principales:
Denis Rafter (Irish actor and director, Spain)
Aurora Piñeiro (UNAM, Mexico)
Cristina Elgue (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
Gabriela McEvoy (Lebanon Valley College, U.S.A.)
Maria Teresa Caneda-Cabrera (University of Vigo, Spain, AEDEI
Charlie O´Brien (Irish musician and film director, Ireland)
Anne Fogarty (University College Dublin, Ireland)
Donal Ryan (Irish writer)
Margaret Brehony (National University of Ireland, Galway, SILAS, President)
Agenda e Inscripción:
La asistencia al Simposio es sin cargo, sujeta al cupo de la sala, con inscripción previa a través del siguiente link donde también se puede consultar la agenda: https://www.even3.com.br/
Quienes deseen obtener certificado de asistencia, deberán abonar el arancel correspondiente:
https://fundaciontecsal.org/
4. Unipersonal “Amicus Nebrija” a cargo del actor y director irlandés, Denis Rafter, jueves 29 de septiembre, 19 hs. Marcelo T. de Alvear 1335, Salón San Francisco de Asís (Fac. de Psicología USAL)
En el marco del Simposio Internacional de Estudios Irlandeses 2022, en su nuevo unipersonal sobre la vida y obra de Elio Antonio de Nebrija, reconocido humanista español y el Padre Fundador de la Lengua Castellana, Denis Rafter presenta el lado humano de este gran personaje histórico para conmemorar el V Centenario de su muerte.
Inscripción: Es una actividad gratuita que requiera inscripción previa. Los cupos son limitados por la capacidad de la sala: https://bit.ly/CharlasAEIS
5. Concierto “Canciones de los irlandeses en Latinoamérica” del músico irlandés Charlie O’Brien, viernes 30 de septiembre, 17 hs. en Lavalle 1854, Aula Magna (Escuela de Lenguas Modernas USAL).
En el marco del Simposio Internacional de Estudios Irlandeses 2022, este concierto de 1 hora y 30 minutos se tendrá un núcleo de canciones históricas sobre los irlandeses en Argentina, al tiempo que brinda un contexto más amplio de historias y cuentos de los irlandeses en América Latina.
Inscripción: Es una actividad gratuita que requiera inscripción previa. Los cupos son limitados por la capacidad de la sala: https://bit.ly/CharlasAEIS
El intérprete se centra en algunas traducciones recientes al español de canciones y poemas populares irlandeses realizadas por él y Carla Marcela Acevedo, traductora por la Universidad Nacional de Córdoba.
Cantante de folk y cineasta con 15 años de experiencia profundizando en las historias de los irlandeses en América Latina. Además de crear tres documentales sobre el tema, el último disco que lanzó se llama “Hy Brasil, Canciones de los irlandeses en América Latina”, y tres de las canciones que contiene son de origen explícitamente argentino. Dos de esas canciones las recopiló Edmundo Murray en La Pampa. Las canciones fueron escritas en la década de 1870 por hombres nacidos en Irlanda que vivían en las llanuras pampeanas. Se publicaron en un periódico local (“El Monitor De La Campaña”) en ese momento. Es allí donde sobrevivieron para ser recogidos por Edmundo en los últimos años.